La ‘Fundación Deporte Sin Barreras’ acerca el ejercicio de fuerza muscular a colectivos de Mayores +55 y Personas con Limitación Funcional, con especial atención a quienes habitan en núcleos rurales.

Damos por hecho que más y más y más tecnología, avances en Inteligencia Artificial, Realidad Virtual… son siempre indicadores evolutivos que nos proporcionan calidad de vida…“, introduce Javier Roca: “Las gafas de realidad virtual son sin duda un gran avance pero, para muchísimas personas, unas simples gafas de miopía o presbicia, siguen siendo elemento vital en su calidad de vida“.

Y efectivamente, si trasladamos este símil al campo de la salud y el bienestar a través del ejercicio físico y saludable, ocurre algo parecido: “Enviamos a personas a practicar ejercicio sin saber que las instalaciones, por muy avanzadas que sean, quizá no se encuentran suficientemente adaptadas para que la experiencia resulte cómoda, inclusiva y por lo tanto genere adherencia“, explica el fundador y presidente de la Fundación Deporte Sin Barreras.

UX First
‘La experiencia de las Personas, lo primero’.
Así lo pensaba y ejecutaba todo, el genial Steve Jobs.
Resolver necesidades para todas las personas, era uno de los criterios esenciales en los procesos creativos de Apple; y con este propósito, sus primeros ordenadores personales Macintosh ya incorporaban tecnología amigable, eminéntemente intuitiva y accesible para todo tipo de personas y diversas capacidades, una práctica que la compañía de la manzana ha mantenido y mejorado en el desarrollo de todos sus productos a lo largo de su historia.

La clave de un buen diseño esta en “escuchar antes de inventar“, explica Roca; “podemos inventar cosas increíbles que alimentarán nuestro ego como fabricantes o diseñadores, pero resolver las necesidades reales requiere comprenderlas bien y, muchas veces sólo es cuestión de pensar con perspectiva y empatía, estudiar todas las circunstancias, consultar y cuidar de los detalles“, en definitiva, cubrir las necesidades reales que a veces son tan simples de resolver.

La Fundación Deporte Sin Barreras tiene el objetivo de sensibilizar e impulsar la inclusión de las personas mayores y con limitaciones funcionales a través del ejercicio saludable. Entre sus múltiples actividades, facilita la vida de jóvenes deportistas con becas, asistencia y acompañamiento en sus diferentes retos.

Y FDSB también colabora activamente con entidades, instituciones y empresas que apuestan por posibilitar el acceso al ejercicio y la mejora de la calidad de vida de las personas. 

Asesoramos a la industria en la fabricación de equipamiento inclusivo, y asistimos a ayuntamientos, centros deportivos, polideportivos y de rehabilitación, gimnasios,.. para que puedan tomar mejores decisiones técnicas y sociales“.

En términos economicos, crear una instalación inclusiva no conlleva un coste superior y proporciona beneficios; “es cuestión de planificar y cuidar de diferentes detalles, como implementar peanas de acceso, barras de seguridad, señaliticas adaptadas… Conseguir por ejemplo que una misma máquina pueda ser utilizada por cualquier persona con independencia de su condición.

Ciertamente, son muchas las personas mayores que tienen dificultades con el uso de equipos complicados o incómodos, se desmotivan fácilmente y dejan de hacer ejercicio. “Los aparatos inclusivos permiten realizar ejercicios con una sensación de éxito y progreso. El diseño adecuado puede conseguir que se sientan con más comodidad y seguridad, lo cual es esencial para fortalecer su autoestima y mejorar su bienestar emocional… Muchas personas mayores pueden tener miedo o vergüenza de hacer ejercicio en público, especialmente si creen que no podrán usar correctamente los equipos.” La inclusión de aparatos fáciles de usar, puede romper la barreras y motivar a estas personas para iniciar o continuar sus prácticas de mantenimiento o entrenamiento.

Contar con aparatos inclusivos y cómodos de usar, puede suponer un cambio radical en la forma en que las personas mayores se relacionan con el ejercicio de fuerza. No sólo hace que el ejercicio sea más accesible y seguro, sino que también ayuda a crear un entorno positivo y motivador que fomenta la participación regular. Todo ello puede tener beneficios tanto físicos como emocionales, mejorando la salud y el bienestar general a medida que las personas mayores envejecen“, concluye Javier Roca.

+información:deportesinbarreras.org

Que tu abuela y tú podáis hacer ejercicio en el mismo lugar, en el mismo aparato:
‘EsTo es inclusión’

BH Fitness. Máquina InclusivaLa accesibilidad e inclusión, dependen mucho más de la adaptación del entorno, que de la limitación funcional.