Fernando Valladares acompañó a proyectos emprendedores y empresas en el Ekongreso de Laukariz; participó en las sesiones de trabajo dedicadas a las Economías Verde y Azul, donde se trató la urgencia de reflexionar sobre las principales necesidades del Planeta, comenzando por las del propio entorno en el que vivimos: «El desafío es parar o por lo menos ir mucho más despacio, y eso es la sostenibilidad», invitando a la reflexión y ágil toma de decisiones en todas nuestras acciones.
Fernando Valladares (Mar de Plata, 1965, Argentina) es doctor en Biología, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y profesor asociado en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Se trata de un científico altamente citado, con numerosas investigaciones sobre el papel de la biodiversidad y los impactos del cambio climático y de la actividad humana en los ecosistemas. En 2021 recibió el Premio Jaume I en la categoría de Protección del Medio Ambiente y el Premio de Comunicación Ambiental de la Fundación BBVA.
Su línea de investigación se ha centrado en analizar impactos del cambio global en los ecosistemas terrestres y en los mecanismos de tolerancia y supervivencia a condiciones ambientales extremas. Sin embargo, más allá de sus contribuciones científicas, desde hace dos décadas Valladares ha dedicado un gran esfuerzo a la difusión del conocimiento; prueba de ello es su actividad divulgadora sobre la crisis ambiental en diversos medios de comunicación y, especialmente en su canal dedicado a La Salud de la Humanidad en las redes sociales.
Realiza diariamente una intensa actividad divulgadora a través de sus propios canales de Youtube, Twitter, Instagram y Facebook; es el responsable de la sección ‘Ciencia Critica’ de eldiario.es y publica artículos de análisis sobre cuestiones ambientales en medios como ‘The Conversation’.
Desde el inicio de su carrera científica empezó a impartir charlas sobre medio ambiente, pero el punto de inflexión se produjo cuando comenzó a orientar su investigación a cuestiones relacionadas con el impacto del cambio climático en la vegetación: “Me obligaba a estar al día de lo que se iba sabiendo sobre el cambio climático y empecé, casi sin darme cuenta, a pronunciar conferencias dirigidas al público general: en centros culturales, en salas de conferencias, en colegios…”, explica el científico en una articulo publicado por la Fundación BBVA.
El espaldarazo definitivo a su singladura como divulgador llegó a finales de 2018: “Hubo una llamada internacional para que los científicos levantáramos la voz y tuve claro que había que hablar del cambio climático más allá de lo que decían los informes del IPCC”, señala. “Entonces empecé a volcarme en la divulgación a través de mis redes sociales y en 2019 abrí ‘La salud de la humanidad’, mi propio canal de YouTube”, detalla, donde aborda las conexiones entre la salud de las personas y la del medio ambiente.
El científico se ha caracterizado por su compromiso con el planeta y por hablar con convicción y firmeza sobre el cambio climático, la perdida de la biodiversidad o el estado de los océanos. Tras el desastre social y ambiental vivido con la DANA en Valencia, Valladares mostró su certeza en la posibilidad de que este fenómeno meteorológico se reproduzca en más ocasiones por el efecto del cambio climático. “Me apuesto mi sueldo a que este invierno veremos otro evento climático extremo en la misma zona, porque el mar Mediterráneo tiene temperaturas de récord”, llegó a afirmar en una entrevista publicada en La Voz de Galicia.
En este sentido, explica que, para evitar las inundaciones que han asolado al Este del país, hay que “tomarse en serio cómo funciona un río y tomar medidas; casi en el día a día y año a año… Recurrir a la naturalidad del cauce requiere eliminar algunas viviendas, algunas de ellas ilegales, que se acaban legalizando porque estaban ya construidas”, detalló.
Entre las frases más célebres de su blog encontraremos afirmaciones como “No hay agua, ni dinero, ni capacidad de los sistemas de absorber nuestra huella ambiental”,.. “En vez de huir de nosotros mismos, tenemos que afrontar los problemas y poner los derechos humanos por encima de todo”,.. “La igualdad no es solo una cuestión ética, sino funcional”… “Una sociedad más igualitaria es más eficiente en términos energéticos”, o una de sus máximas que se resume en esta sentencia: “El futuro del planeta está pasando”…
Todas estas frases refuerzan su compromiso en combatir el negacionismo del cambio climático. Según Valladares el primer paso para plantar cara a los que niegan la existencia de este fenómeno es identificaros en tres grupos: “Por un lado, están los negacionistas por ignorancia, que no saben y son los más fáciles de tratar, es explicarles las cosas con las mejores palabras del mundo”. En un segundo grupo estarían los que niegan su existencia porque se sienten incapaces de cambiar esa realidad o mejorarla y en un tercer escalafón se hallarían on los negacionistas por interés, “por mi actividad económica”. Dentro de estos, explica en una entrevista en La Sexta que “tenemos el retardismo, muy pegajoso”, que consta de asumir el cambio climático, pero “hay otras cosas más graves”. En este sentido, apunta que “si empiezas a posponer una cosa tan grave, acabas negando su importancia”.
Al igual que otras y otros científicos, este experto ha sufrido el ataque desde las redes sociales por ‘haters’ que han utilizado canales anónimos para difamarle por tratar de explicar a la sociedad las verdaderas causas y consecuencias del cambio climático. Recientemente, un total de 860 investigadores y organizaciones de la sociedad civil suscribieron un texto de apoyo a Valladares para defender su trayectoria y labor del divulgador: “Observamos con enorme preocupación la creciente agresividad en redes sociales y otros espacios contra quienes divulgan las causas y consecuencias del cambio climático y otras problemáticas ecosociales”, argumentaban los firmantes del documento.
Ante estos ataques, el científico se ha defendido argumentando que los negacionistas “se sienten acorralados y carentes de argumentos” frente a su activismo como difusor de los efectos negativos del cambio climático. En una entrevista del programa ‘Hoy por Hoy’ en la Cadena Ser, Valladares ha denunciado la escalada de amenazas y violencia en su contra por parte de grupos negacionistas, una actitud hostil que se acrecentó tras el laso de la DANA en Valencia: “El odio hacia mi persona se desprende de advertir y explicar estos efectos, que cada vez son más terribles”, subraya. A pesar de estos ataques, el científico se siente agradecido por la actitud mostrada por las personas que le han mostrado su apoyo. “Hay mucha gente que concuerda con lo que dices, y eso te anima”. El experto ha destacó, en este sentido que, aunque los negacionistas se hacen oír, “aún existe un segmento considerable de la sociedad que valora y defiende el conocimiento científico sobre el cambio climático”.
Laukariz Ekongreso, un encuentro promovido por Negobide Círculo Empresarial junto a la Comunidad B-Corp Norte y financiado por la ‘Unión Europea-Next Generation EU’ y el ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia’, ha sido apoyado por el ‘Ministerio de Industria y Turismo’ y ‘EOI – Escuela de Organización Industrial’.