Un cliente me dijo una vez: “Iñaki, en esta empresa si no está en el presupuesto no existe”

Así que si es tu caso, este mes te estás jugando mucho.

Porque o incorporas todas las partidas que vas a necesitar para el año que viene o simplemente no va a ser posible.

Sí, luego te lo tienen que aprobar y la cosa no está para echar cohetes. Pero como no lo metas tú, nadie lo va a hacer por ti.

Estoy seguro de que la parte más operativa la tienes más que controlada.

En las partidas ordinarias vas a fallar poco. Son muchos años haciendo presupuestos. Muchos años de experiencia sobre los imponderables que pueden ocurrir durante el año.

Pero estoy seguro que no tienes tan claro cuánto tienes que invertir en Inteligencia Artificial.

Si no has empezado a trabajar en este campo, es imposible que puedas anticipar el presupuesto que vas a necesitar. Porque esta tecnología es compleja. Y genera mucha incertidumbre.

Y con tanta incertidumbre es imposible analizar una inversión.

¿Voy a necesitar 10, 10.000 o 1.000.000?

Pues depende.

Depende del grado de madurez de tu organización. De tu nivel de apuesta por hacer de la IA una verdadera palanca para el cambio.

Y del impacto económico esperado.

Sí.

El famoso ROI.

Como cualquier otra inversión. Es la mejor manera de plantearse el presupuesto para IA. Con una estimación de los esfuerzos necesarios y un cálculo del retorno esperado en los próximos 3 o 5 años.

Porque si lo estás viendo como un gasto informático, simplemente no va a funcionar.

Tanto si esperas que te financien la resolución de tus problemas desde el área de tecnología, como si te estás planteando unos fondos para una prueba piloto, no va a funcionar.

Ojo, no te estoy diciendo que pierdas la cabeza y empeñes las joyas de la abuela porque la IA esté de moda.

Hablo de hacer una estimación seria del dinero que vas a tener que invertir en IA el año que viene, en función del retorno esperado.

No es fácil, lo sé.

La parte positive es que desde DECIDATA podemos ayudarte. Ayudarte a definir la inversión que necesitas hacer en tu empresa para empezar a incorporar la IA en tu organización.

No hablo de proyectos piloto. Hablo de incorporar esta tecnología en serio.

Como una apuesta en el largo plazo por usar la IA para transformar tus procesos. Mejorar cómo haces las cosas hasta el punto incluso de modificar tu modelo de negocio.

Palabras mayores.

Es el poder de esta tecnología.

Piensa que muchos de tus competidores decidirán que la tecnología no está madura…

Eso te da un año de ventaja.

Encantado de tener una conversación.

Iñaki Pertusa Socio en DECIDATA

Iñaki Pertusa
DECIDATA logo