El movimiento B Corp cuenta en España con 250 empresas que apuestan por la economía de impacto positivo a nivel ambiental, social y comunitario. La Comunidad B Norte, promoverá esos principios a nivel local.
El 17 de abril, en el espacio BBK Kuna de Bilbao, se ha constituido formalmente la Comunidad B Norte, la última en sumarse al Movimiento B Corp en España.
La Comunidad B Norte, que agrupa a Euskadi, Navarra, Cantabria y La Rioja, ya cuenta con 7 empresas certificadas como Empresas B, que se suman a las más de 250 que hay en el Estado y las más de 4.000 en todo el mundo.
En la firma de la constitución ha participado Belén Viloria, Directora Ejecutiva de B Lab Spain, quien aseguraba que “la Comunidad B Norte representa un primer paso para promover el cambio y conectar de manera más cercana con las personas, apostando por la proximidad y por la alineación con las circunstancias y la cultura local”.
Esta nueva comunidad está integrada por empresas B Corp, organizaciones académicas y entidades sin ánimo de lucro y estará dinamizada por la figura de los impulsores, entre los que que destacan: Iosu Martinez, Multiplicador B, Gilda Zárate, Business Humanizer de Innate Motion y Multiplicadora B, Paloma Orte, Directora de Sostenibilidad de LAST TOUR y Multiplicadora B, Silvia Ros, CEO y fundadora de Alimenta Valores y Multiplicadora B y Teo Chávez, simpatizante del Movimiento B y socio de Arteko Consultoría.
Las Comunidades B tienen como objetivo impulsar el Movimiento B Corp desde lo local, promoviendo la fuerza de la empresa para generar impacto positivo en su zona de influencia. Su labor pasa por crear conexiones, incrementar el impacto positivo, impulsar la transición hacia una economía inclusiva, regenerativa y sostenible, así como sensibilizar a la sociedad; teniendo en cuenta las particularidades locales.
Libro “Ser empresa B Corp en España”
En el mismo evento, se ha presentado el libro ‘Ser empresa B Corp en España’. Se trata de un libro pedagógico que recoge 11 casos prácticos basados en experiencias reales de empresas B Corp españolas y que tiene como objetivo enseñar en el aula otra forma de hacer negocios. El contenido está dirigido a los líderes del futuro, quienes serán los responsables de promover una transformación empresarial sostenible que genere un impacto positivo en las personas y en el planeta.

Gilda Zárate, socia de la B Corp Innate Motion ha sido la responsable de presentar el acto y moderar una mesa redonda en la que han participado representantes del ámbito empresarial y educativo. El espacio de debate ha contado con la presencia de Ana Fernandez, profesora de Economía Financiera y responsable del área de emprendimiento de la Universidad de Cantabria; Guillermo Díaz Aliaga, CEO de ARTIEM Hotels y protagonista de uno de los casos expuestos en el libro; Lucas Hunter, Head of B Corp Standards & Impact programs en B Lab Spain; e Iñaki Peña, Profesor en el Departamento de Finanzas y Economía en la Universidad de Deusto.
Todos ellos han coincidido en la relevancia y el carácter pionero del libro, que no sólo incluye casos de éxito, sino también dilemas que permiten integrar nuevos criterios éticos, sociales y ambientales en la toma de decisiones empresariales, complementando la perspectiva estrictamente económica. En este sentido, Lucas Hunter ha destacado que “el movimiento B Corp no tiene un solo actor, se trabaja en red para transformar el sistema económico y la educación siempre con la visión de trabajar para hacer frente a los desafíos sociales y ambientales”.
Desde el punto de vista educativo, Ana Fernández reconocía que “necesitamos cambiar el discurso y los modelos de forma que desde la universidad apoyemos la creación de empresas inclusivas y regenerativas y, sobre todo, que contribuyamos a sentar las bases de unas mejores empresas para el mundo”. Opinión a la que se sumaba Iñaki Peña “queda todavía mucho camino por recorrer y el movimiento B Corp nos ayuda en la búsqueda de valor social y de los intangibles”. Por su parte, Guillermo Díaz Aliaga, remarcaba que “el resultado económico de una compañía tiene que ser un medio y no un fin, las cosas salen bien cuando se hacen con sentido común y con cariño”.
Un libro que, según los promotores, constituye una herramienta pedagógica pionera para promover, desde las aulas, un nuevo modelo empresarial que dé respuesta a los retos sociales y ambientales del presente. Su elaboración ha sido posible gracias al apoyo de B Lab Spain, B Academics Spain, B Academics Global y la empresa B Corp Quadpack y ha contado con la colaboración imprescindible de más de 30 académicos de universidades y escuelas de negocio de primer nivel. Entre ellas, destaca EADA Business School, ESADE Business School, ESIC University, Institución Educativa SEK, Universidad de Cantabria, Universitat Internacional de Catalunya, Universidad de Málaga, Universidad de Sevilla, Universitat Politècnica de Catalunya y Universidad Rey Juan Carlos.
De la mano de distintas empresas B Corp, estos investigadores han desarrollado diversos casos pedagógicos para enseñar en el aula cómo las empresas pueden unir rentabilidad, innovación, impacto positivo y buena gobernanza para beneficiar a la sociedad y el planeta. Los casos expuestos en el libro corresponden a compañías como AlmaNatura, ARTIEM Hoteles, Teterum, SEK Education Group, ECOALF, ISDIN, Quadpack, Veritas, Visualfy y Worldcoo. Dirigido a docentes y estudiantes, la versión online de este libro es totalmente gratuita y de libre acceso y plantea casos prácticos a través de dilemas y retos que demuestran los desafíos y oportunidades a los que se enfrentan las compañías mencionadas en su apuesta por la sostenibilidad.
Sobre B Lab Spain y el movimiento B Corp en España
B Lab Spain es una organización sin fines de lucro que está transformando la economía global para beneficiar a todas las personas, comunidades y el planeta. Como líder en el cambio sistémico hacia una nueva economía, la red global de B Lab crea estándares, políticas y herramientas para las empresas, y certifica a aquellas compañías que, conocidas como empresas B Corp lideran esta transformación hacia un nuevo paradigma económico. Desde sus inicios en 2014, la comunidad B Corp española cuenta ya con más de 250 empresas B Corp orientadas a generar impacto positivo, con el respaldo de sus más de 23.000 trabajadores.
www.bcorpspain.es