Hay dos formas de medir el ROI de un proyecto de Inteligencia Artificial.
Uno. Cuantificar los ahorros al eliminar al humano de la ecuación. Ahorros derivados de la pura automatización. Puedes definir “ahorro” como quieras: coste de materia prima, tiempo invertido en tareas repetitivas o, directamente, la eliminación de puestos de trabajo.
Un chatbot en vez de un Centro de Atención al cliente, una cámara con un lector de matrículas en vez de un controlador de la hora, un traductor automático en vez de un lingüista jurado…
Sí, el resultado y la experiencia para el usuario final quizás no sea la misma. Pero cuando comparas el coste puede que te merezca la pena.
Y dos. Midiendo el impacto que genera el hecho de aumentar las capacidades del humano que tiene que desarrollar el proceso.
Es decir, ofreciendo al trabajador las capacidades para, gracias a los algoritmos, hacer mejor su trabajo.
Anticipando quiénes son los clientes que se van a dar de baja, identificando las causas que están generando problemas de calidad en tu proceso productivo o seleccionando la mejor oferta para retener a un cliente cuando te llama para darse de baja.
Liberar a la persona de los aspectos más analíticos para centrarla en lo que las máquinas no saben hacer.
Tomar decisiones.
Hay varios estudios que demuestran que la combinación entre humano y algoritmo consigue mejores resultados que cada uno de manera independiente. Es decir, si unimos el conocimiento y la flexibilidad del humano con la potencia del algoritmo logramos un mejor resultado.
Aquí es donde reside el verdadero potencial de la IA.
Porque el impacto puede ser tan sencillo como mejorar un 5% tus ingresos o tan heavy como generar una nueva línea de negocio que suponga el 30% de tus ingresos en 2 años.
Ahora bien, ¿cómo preparas a tu organización para trabajar con un algoritmo?
Con formación.
Ya está.
No hay otra respuesta.
Es decir, ayudando a tu equipo a entender dónde un algoritmo puede aportar mejoras y dónde el humano funciona mejor. Cuáles son los proyectos en los que conseguir mayor impacto en el corto plazo y cómo debes enfocar tu transformación en el largo plazo.
Bien.
En DECIDATA formamos a otras empresas en IA. Desde conceptos básicos a metodologías para que tus proyectos de datos sean un éxito. Desde un punto de vista muy práctico. Te contamos cómo lo hacemos y los errores que debes evitar. Qué puedes pedirle la Inteligencia Artificial y cuánto te va a costar. Sin paños calientes.
Tan solo tienes que responder a este correo y te contaré cómo lo hacemos. Por videollamada, tomando un café o en una terraza con una cerveza fría. El formato lo eliges tú.
Encantado de tener una conversación.

Iñaki Pertusa
Socio en DECIDATA

